Se encuentra a 17 km de Magdalena y se accede por la Ruta 11. Es una reserva de 1850 hectáreas con pastizal y monte nativo. Es ideal para pasar un fin de semana o una tarde en total desconexión.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Por Marcela Ojea @MarcyOjea
Las ciudades tienen sin dudas su atractivos culturales, gastronomía y diseños que muchas veces te dejan con la boca abierta, pero el ruido, la contaminación y los colapsos en el tránsito terminan cansando. Muchas familias arrancan la semana deseando que llegue el sábado y domingo o un feriado para desconectar.
Desde ésta sección buscamos justamente eso, que te pongas en
modo avión, que dejes el celular y los compromisos laborales, y que te vincules
con la naturaleza o simplemente que renueves energía.
Esta semana fuimos a un destino para conectarse con la
pachamama. ¿Cuándo fue la última vez que te sacaste el calzado, pisaste el
césped y simplemente escuchaste a las aves cantar?. La reserva ecológica El
Destino te propone justamente eso, entrar en contacto con lo natural.
Ubicada a 17 km de la localidad de Magdalena, y 67 km de La
Plata, allí se encuentra el Casco de estancia de lo que alguna vez fue el
domicilio del matrimonio Shaw y Pearson. Hoy convertida en reserva ecológica
privada, administrada por una fundación en manos de la familia.
Un poco de historia
El campo lo adquirió el ingeniero agrónomo Ricardo
Pearson en 1928, él fue el responsable de levantar buena parte de las
construcciones similares a la de Nueva Inglaterra que hoy se pueden disfrutar;
y de diseñar junto a Charles Thays, los jardines de la propiedad.
Su vida la repartió junto a su esposa Elsa Shaw entre cuidar
y conservar el espacio; y a trabajar por la comunidad magdalenense, lo
que lo llevó a convertirse en intendente durante un año en 1930-31 y 1940-41.
El jardín de la estancia está diseñado por el prestigioso paisajista Charles Thays, el mismo que pensó el Jardín Botánico de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y El Talar de Pacheco, entre otros.
En 1950 convirtió 500 hectáreas en un refugio para la flora
y la fauna regional, lo que permitió que se pueda conservar especies aves,
pequeños mamíferos y anfibios. A la muerte de su esposa, organiza una
Fundación que lleva su nombre y cuyo objeto es promover el amor por la naturaleza.
¿Qué hacer?
Es un lugar ideal para pasar un día en familia. Se puede
hacer un asado en el área de camping, practicar trekking y hacer caminatas por
la reserva. En los bosques te vas a encontrar pinos, eucaliptos y álamos.
También, hay un sendero de talas que es uno de los árboles autóctonos de la
zona, te cruzarás con ombúes, ceibos, coronillos, sombra de toros, así también
con trepadoras como mburucuyá e isipós. Además, hay lugar para las orquídeas
terrestres y claveles del aire. Muchos ornitólogos son atraídos al lugar para observar las más de cien especies de aves que pueden encontrar en el recinto.
Se puede alquilar caballos y hacer cabalgatas con los guías,
o pescar a la orilla del Río de La Plata. Si te gusta acampar lo podés hacer en el predio por $150,
hay zona de fogones con iluminación y tomacorrientes. Hay un solo baño en el
espacio para usar, allí deben asearse visitantes y acampantes.
El objetivo de la reserva es la conservación del espacio y la educación, se reciben escuelas, contingentes de scouts, grupo de jubilados y estudiantes universitarios.
También, está la opción de alquilar un dormi en una
construcción que antiguamente eran los establos, la noche cuesta $800 por
pareja. Te ofrecen dormitorios y cuartos privados con cocina, aunque un punto
negativo es que los sanitarios y las duchas son para compartir aunque con menos
personas.
Para el turismo está abierto el casco de la estancia donde
hoy funciona un museo con elementos que pertenecieron a la familia, el parque,
los galpones, los corrales, el acceso al río y a los arroyos.
Escenario de Hollywood
En el 2007, la industria del cine más grande del mundo
desembarcó en Magdalena y se instaló durante dos meses en la reserva para
filmar The city of your final destination (La ciudad de tu destino
final), película protagonizada por actor galés Anthony Hopkins y dirigida por
James Ivory. Del film también participó la argentina Norma Aleandro.
La mayor parte del rodaje, con la participación de 120
actores y técnicos, se hizo en las estancias El Destino y Luis Chico, en la
localidad de Punta Indio (a 50 km al sur), hubo escenas en el agua y en una
estación de tren de Verónica.
¿Cómo llegar?
🚗 En Auto
Desde La Plata tomar la Avenida 122 rumbo a Magdalena, luego
de varios kilómetros se convertirá en Ruta 11. Continuar hasta Magdalena,
una vez que te encontrás con el pueblo debes bordearlo y continuar por la Ruta
11, pasarás por el penal y luego por la zona del ejército. Seguir por la Ruta
11 hasta chocarte con la Reserva El Destino.
Atención: En la Ruta 11, pasando Bavio hay un tramo que está
en reparación, por lo que es conveniente regresar de día. Buena parte del
trayecto entre el penal y la reserva es por calle de conchilla, hay tener la
precaución de ir con buen tiempo y controlar que no haya llovido porque los
caminos son complicados para el que no está acostumbrado a manejar en ese tipo
de suelo.
🚌 En Ómnibus
Desde la terminal de ómnibus de la ciudad de La Plata salen
dos colectivos hasta Magdalena, el Rápido Argentino y el Expreso La Plata, el
último tiene unidades más nuevas. El trayecto dura aproximadamente entre
40 y 60 minutos. Una vez en Magdalena, tomar un taxi hasta la reserva,
son aproximadamente 17 kilómetros.