A 82 km de La Plata se encuentra un destino para redescubrir. ¿Cuándo fue la última vez que visitaste Chascomús?
Con una imagen renovada y con espíritu emprendedor, la localidad bonaerense quiere salir a instalarse como una ciudad ideal para realizar escapadas de fin de semana y actividades en familia.
Con la calma de un pueblo de 239 años, pero
con la chapa de una historia riquísima de “Unitarios vs Federales”, de orgullo de
negritud, y por supuesto, con la satisfacción de ser la cuna de uno de los presidentes
más queridos de los argentinos, Raúl Alfonsín.
CÓMO LLEGAR
🚌 En micro: Desde La Plata sale la empresa PlataBus con dos opciones accesibles: Semicama a $265 y Cama Ejecutivo a $305.
- Tiene salida a las 7:00 y las 8:00 por la mañana y a las 15:00 y 19:00 por la tarde.
Para el regreso, mismo valor de pasaje, pero sólamente hay horario nocturno: 20:00 hs y 20:40 hs.
Duración de viaje: 01:25 hs
Compra tus pasajes aquí: CLICK AQUI
🚗 En auto: Por la Autovía 2 se llega en tan sólo
una hora de viaje.
Dato: No hay que pagar peaje y la ruta se
encuentra en buenas condiciones
🚂 En tren:
Desde La Plata tomar la línea General Roca hasta Berazategui, allí
combinar con Bosques hasta Temperley. Desde allí, dirigirse a Alejandro Korn.
Por último, tomarse el tren hasta Chascomús -éste tramo cuesta tan sólo $5 con
SUBE-.
LA CIUDAD
Como toda ciudad antigua tiene su plaza principal, en éste caso
llamada Independencia y está rodeada por
el palacio municipal, una entidad bancaria, la catedral Nuestra Señora de la
Merced, la Casa de la familia Casco -construcción histórica, hoy devenida en
museo-, el teatro Brazzola y el Club Vasco
de Pelota Paleta.
En una de las
esquinas se encuentra una vivienda que perteneció a Raúl Alfonsín, este
inmueble se le obsequió cuando el político llegó a la presidencia de nuestro
país; a unos pocos metros, se puede visualizar un interesante mural que recorre
la trayectoria del recordado mandatario.
Según los historiadores del lugar, allá por el año 1750 los aborígenes que merodeaban la zona llamaban a la región “Chadi-Comú” que en araucano sería algo así como “Agua muy salada”. La palabra se fue deformando hasta convertirse en lo que hoy conocemos como Chascomús.
QUÉ HACER EN CHASCOMÚS
El atractivo principal es sin dudas su laguna.
Tiene una superficie superior a 3000 hectáreas y una profundidad máxima de 2.50
metros. Es parte del sistema de “Las Encadenadas” que comprenden las
formaciones de Vitel, Adela, Chi-Chis,
Del Burro, La Tablilla y Barrancas.
El recorrido completo a la laguna es de 33
kilómetros; la gente del lugar aprovecha para hacer Trekking o deportes al aire
libre como el Ciclismo. Dado el tamaño de la laguna, allí se pueden realizar
todo tipo de actividades acuáticas: se puede andar en kayaks, canoas, lanchas y
practicar Windsurf, entre otros.
Muchas personas eligen este destino porque se
puede realizar pesca deportiva; las
especies más destacadas son: sábalos,
pejerreyes, dientudos y tarariras.
También se recomienda pasar una tarde en el
Club de pesca y náutica de “Chasco”, donde se pueden probar deliciosos asados y
pescados frescos.
No te olvides de probar el “Almendrado”, se ganó la fama del mejor helado de la zona y ha hecho mérito suficiente para considerarlo de tal forma.
Si vas en verano tenés que parar en Puerto
Aventura, un espacio con piletas y toboganes de agua. Uno de los atractivos principales sobre todo
para los más chicos es la tirolesa. El complejo es amplio, permite que las
familias se puedan instalar en distintas partes del predio con árboles y mucho
verde. Está abierto todos los días de 10 a 19 horas y el valor de la
entrada general es de $495, jubilados y
niños de entre 3 y 12 años $390.
LAS ESTANCIAS Y LA NEGRITUD
La estancia La Alameda se construyó hacia
final del siglo XVIII. Fue levantada por el oficial de Regimiento de
Blandengues, Juan Gregorio Girado. En aquella época se les entregaba
tierras a los militares de mayor jerarquía
para fomentar la población en la zona y luchar contra el indio.
Hace algún tiempo, la municipalidad volvió a
adquirir el predio y se ha transformado en un atractivo turístico más. Hoy se
ofrece turismo rural y la posibilidad de dormir en una estancia antigua con una
vista imperdible hacia la laguna.
Una vez por mes se realiza una visita guiada dramatizada, así a través de la actuación se encargan de revivir la historia local. La cita es en la casa de Casco, en La Capilla de los negros o en la Vieja Estación.
En La Alameda se han rodado algunas escenas de la película de amor y tragedia “Camila” protagonizada por Susú Pecoraro e Imanol Arias.Chascomús tiene una historia de tráfico de esclavos provenientes de África. Los negros eran comprados por terratenientes de la zona y ellos recibían el apellido de la familia que los adquiria. Cuando se sanciona la libertad de vientre y la esclavitud es abolida, se emplazan en el barrio Los Tambores y crean la Capilla de Los Negros en Avenida Lamadrid y Venezuela. Éste lugar está declarado por la UNESCO como ruta del esclavo del Río de La Plata.
Una vez por mes se realiza una visita guiada dramatizada, así a través de la actuación se encargan de revivir la historia local. La cita es en la casa de Casco, en La Capilla de los negros o en la Vieja Estación.
Vas a sentir que estás en 1830. Los actores se toman tan en serio su papel que por momentos vas a experimentar diferentes sensaciones.
DÓNDE DORMIR
La localidad cuenta con todo tipo de
hospedajes: desde campings a precios
económicos, hostels para los jóvenes, hosterias y casas de campos, y Hoteles
con Spa . Hay opciones para todos los bolsillos.
GASTRONOMÍA
Es el lugar ideal para disfrutar de un rico
asado, comer pescado fresco sacado de la laguna en el Club Náutico y disfrutar
de las exquisiteces que se pueden adquirir en el almacén tradicional “El Viejo
Vizcacha’. Ambientado en una construcción que data de 1890, a tan sólo a una
cuadra de la Plaza Independencia, se pueden probar quesos realizados en la
región, salames, el jamón de la casa, gran variedad de vinos y cerveza
artesanal de la zona -recomendamos que pruebes Kibor-. Definitivamente es una
parada obligada.
El atardecer en Chascomús se disfruta más en
alguno de los bares o restaurantes que
se encuentran a la vera de la Laguna. Café Mulé
es un parador totalmente renovado con una estética moderna donde se
puede comer todo tipo de exquisiteces como la Torta Bariloche y un buen Lemon
Pie.