Con el arribo de la primera formación de prueba a la estación ferroviaria de City Bell, comenzó la cuenta regresiva para el retorno del servicio de pasajeros.
10 de marzo de 2017.- Con el arribo de la primera formación de prueba a la estación ferroviaria de City Bell, comenzó ayer la cuenta regresiva para el retorno del servicio de pasajeros, en su versión eléctrica, a la localidad del norte platense.
Así lo confirmaron fuentes del Ministerio de
Transporte nacional, mientras desde el gremio que nuclea a los maquinistas se
adelantó que “están armados los diagramas” como para arrancar con la operación
el lunes próximo. Algunos trascendidos incluso postulan el sábado 11 de marzo
como fecha del viaje inaugural.
La llegada de los flamantes convoyes chinos a la
estación de Centenario y Cantilo marca una prolongación de 19 kilómetros para
la prestación que actualmente llega hasta Berazategui. Las pruebas que se
iniciaron ayer responden a la etapa de “marcha blanca”, simulacro de servicio
ida y vuelta, con continuidad pero sin pasajeros, en el que se verifican
cuestiones técnicas -carga eléctrica, tensión, aislación, estabilidad- a
velocidad crucero.
“Hasta ahora todo viene resultando muy positivo y
no se detectaron imponderables” subrayaron desde la cartera de Transporte que
conduce Guillermo Dietrich.
El servicio de pasajeros a nuestra ciudad por el
ramal vía Quilmes del ferrocarril Roca se suspendió a inicios de septiembre de
2015, cuando circularon por última vez las imponentes locomotoras con
combustible diesel, veteranas de mil batallas, arrastrando formaciones de
cuatro o cinco unidades.
AVANCES Y DEMORAS
Entonces, las autoridades nacionales afirmaron que
la electrificación estaría lista en noventa días. Pero los plazos se fueron
dilatando, y pasó más de un año y medio entre postergaciones y contratiempos.
“En septiembre de 2015 se ordenó ‘electrifíquese en
noventa días’, pero todos sabíamos que era imposible, y más sin un plan
definido” recordó ayer en declaraciones radiales Julio Sosa, secretario general
de La Fraternidad: “cuando llegó la nueva administración se topó con cosas
inconclusas, improvisadas y mal hechas; y algunas se siguieron haciendo mal,
pero parece que estamos muy cerca de que se concrete la llegada del tren al
partido de La Plata”.
El dirigente del sindicato que representa a los
conductores de trenes sostuvo que “además de las demoras en la construcción de
la subestación eléctrica de Quilmes, que es indispensable para lograr buenas
frecuencias en el servicio y no depender de lo que ’presta’ la de Temperley,
hubo que resolver cuestiones como el viaducto de Ringuelet, y las dificultades
que implica coordinar el trabajo de diferentes empresas en diferentes
sectores”.
La central operativa para el sector platense del
ramal se está montando en la estación Villa Elisa, una de las que cuentan con
andenes provisorios adaptados a la altura de los nuevos trenes. Allí observarán
parada intermedia entre Berazategui y City Bell -cuyos andenes y estructura
fueron remodelados de manera integral-, pero no se confirmó si también lo harán
en Plátanos, Hudson y Pereyra.
PROXIMAS ETAPAS
Una vez llegado el tren a City Bell, restarán diez
kilómetros para La Plata. Pero antes, se habilitaría un tramo de 4,7 kilómetros
hasta Ringuelet.
Se estima que los primeros convoyes que presten el
servicio de pasajeros serán los del tipo EMU (por Electric MUltiple Unit,
“unidad eléctrica múltiple”), adquiridos recientemente a la empresa china
CSR-Sifang. Tampoco se descarta alguna participación de los antiguos Toshiba
japoneses, que corren por el ramal vía Temperley desde su electrificación de
1983.
El trayecto sin trenes es cubierto actualmente por
micros que emulan el circuito ferroviario con un boleto económico, pero en las
últimas semanas recrudecieron las quejas por lo que se describió como un
“fuerte recorte” en la grilla de ese medio de transporte.
Las EMU orientales cuya llegada a City Bell parece
inminente, tardarían tres cuartos de hora en unir la localidad con plaza
Constitución. Poseen capacidad total para dos mil personas, aire acondicionado,
iluminación con tecnología de tipo LED, cartelería digital, sistemas de
información visuales y auditivos, puertas “inteligentes” y furgón para
bicicletas.
Fuente: El Día