En esta nota Diego Bagú, director del Planetario Ciudad de La Plata, se refiere al evento de este martes mediante el cual se realizó la transmisión en simultáneo con la NASA, del momento en el cual la nave New Horizons llegaba a Plutón.
(18 de julio de 2015).- El
Planetario Ciudad de La Plata se sumó este martes a un hecho histórico para la
humanidad: la transmisión paralelo con la NASA del momento en el cual la nave enviada nueve años atrás llegaba a Plutón. Diego Bagú, su director, habló con
La Plata Terminal al respecto.
“Es
un momento histórico para la astronomía y el conocimiento en general que
tenemos del espacio. Por primera vez una nave llega a Plutón. Era uno de los
planetas principales que no había sido visitado por el hombre”, aseguró
emocionado Diego Bagú, el director
del Planetario Ciudad de La Plata.
De
acuerdo a la información brindada por el astrónomo, la New Horinzons salió desde el planeta Tierra el 19 de febrero de 2006
para llegar a destino nueve años y medio después. Esto, pese a ser la nave con
mayor velocidad de la historia: en
su camino paso por Júpiter y con su gravedad la aceleró, con lo cual alcanzó 80
mil kilómetros por hora. Y paso por el costado de Plutón a 54 mil kilómetros
por hora.
“Esta
nave ha enviado las primeras imágenes. Una mañana nos imaginábamos a Plutón de
una manera y a las 24 horas teníamos otro Plutón, con características que antes
no la veíamos, así que estamos todos muy entusiasmados y muy ansiosos por las
horas que se vienen”, señaló Bagú momento
previos a la función prevista en el Planetario, en la cual él mismo dio
características del planeta (enano), de la nave y del recorrido que realizó la
New Horinzons hasta llegar al Cinturón de Kuipner, ubicado en la llamada
tercera zona del sistema solar, donde justamente está Plutón.
Y
agregó que “esta a 5 mil millones de kilómetros, más de 12 mil veces la
distancia de la Tierra a la Luna. Es impresionante que el hombre haya logrado este
objetivo”.
En
cuanto a las actividades que viene realizando el lugar, dependiente de la
facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas de la UNLP, más allá de las proyecciones
para los colegios para la semana, se realizan diversos eventos que no tienen que
ver con una índole científica o tecnológica. “Queremos que el Planetario sea un
nodo cultural de la ciudad”, manifestó Bagú
en este sentido.
CÓMO LLEGAR AL PLANETARIO: CLICK AQUI